Para mejorar la ciberseguridad en empresas, es crucial implementar una estrategia integral que incluya la capacitación del personal, el uso de contraseñas seguras y la verificación en dos pasos. Además, es fundamental mantener el software actualizado y realizar copias de seguridad periódicas para proteger los datos contra ataques como el phishing.
Seguridad de la red y datos
- Protege la red Wi-Fi: Utiliza cifrado robusto como WPA3, cambia el nombre y la contraseña predeterminados, crea una red de invitados separada y activa el firewall.
- Usa una VPN: Una Red Privada Virtual (VPN) cifra tu tráfico de internet, lo que es especialmente importante cuando se usan redes públicas.
- Haz copias de seguridad: Realiza respaldos periódicos de los datos, almacenando al menos tres copias en dos tipos de medios diferentes y una de ellas en una ubicación física distinta.
- Controla el acceso: Limita el acceso a datos e información sensible solo a las personas autorizadas. Revisa y elimina los datos que ya no sean necesarios.
Seguridad de dispositivos y software
- Actualiza todo el software: Mantén el sistema operativo y todos los programas actualizados. Las actualizaciones a menudo incluyen parches que corrigen fallos de seguridad.
- Descarga solo de fuentes confiables: Evita descargar software, aplicaciones o juegos de fuentes no oficiales para prevenir malware.
- Sé cuidadoso con las extensiones y aplicaciones: Revisa los permisos de las aplicaciones y extensiones, ya que algunas pueden acceder a tus datos de forma no deseada.
Cultura de ciberseguridad y buenas prácticas
- Capacita a tu equipo: Crea una cultura de seguridad digital donde los empleados entiendan su rol en la protección de la empresa. La capacitación continua es clave para que reconozcan amenazas como el phishing.
- Usa contraseñas fuertes y únicas: Crea contraseñas complejas y diferentes para cada cuenta. Considera usar un administrador de contraseñas para gestionarlas de forma segura.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA): Esto añade una capa extra de seguridad, haciendo más difícil que un atacante acceda a tus cuentas aunque conozca tu contraseña.
- Identifica el riesgo del phishing: Sé precavido con correos electrónicos y mensajes sospechosos. No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos de fuentes desconocidas.
- Revisa las credenciales: No compartas contraseñas ni información sensible por correo electrónico o mensaje de texto. Utiliza canales seguros para la comunicación.