La suplantación de identidad es el acto de robar y usar los datos personales de otra persona para hacerse pasar por ella, con fines fraudulentos, de difamación o extorsión. Este delito puede tener graves consecuencias económicas y legales para la víctima, ya que el perpetrador puede realizar acciones en su nombre, como solicitar créditos, cometer fraudes o dañar su reputación.
¿Cómo ocurre?
- En línea: Crear perfiles falsos o tomar el control de cuentas existentes en redes sociales y otros servicios.
- Robo de datos: Obtener datos personales como nombre, dirección, número de seguridad social o datos bancarios para usarlos sin consentimiento.
- Phishing: Utilizar correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas para engañar a las personas y que revelen información sensible.
Consecuencias para la víctima
- Pérdidas económicas
- dañar la reputación
- Ser implicado en delitos o deudas
- Sufrir burlas, insultos o amenazas
Medidas para prevenirla
- Protege tus contraseñas: No las compartas, usa contraseñas seguras y evita guardarlas en equipos públicos.
- Sé precavido con la información personal: No compartas datos sensibles a través de internet o por medios no seguros.
- Verifica las comunicaciones: Desconfía de mensajes que soliciten tus datos. Si tienes dudas de la legitimidad, contacta directamente a la empresa por un canal oficial.
- Configura la privacidad: Revisa y ajusta la configuración de privacidad de tus perfiles en redes sociales.
- Reporta perfiles sospechosos: Denuncia cualquier perfil que creas que está suplantando una identidad.